SEÑAS DE IDENTIDAD

Neutralidad:

El Centro es ideológicamente neutral. Esta neutralidad impone a todos los docentes y miembros de la Comunidad Educativa la renuncia a cualquier forma de adoctrinamiento ideológico. Ninguna autoridad del Centro impondrá orientación ideológica alguna. No existirá, pues, ciencia o doctrina oficial, en ninguno de sus ámbitos. La organización de las enseñanzas hará posible el derecho de los padres a elegir para sus hijos la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. El Centro será aconfesional respecto a todas las religiones. Será norma y actitud de todos los integrantes de la Comunidad Educativa el respeto a todas las creencias.

Pluralismo:

A partir del reconocimiento del pluralismo ideológico y político como valor fundamental y requisito de un sistema democrático, el Centro garantizará la libertad de conciencia y la de pensamiento íntimos y también exteriorizados, el derecho a una información veraz y el respeto mutuo en cuanto a opiniones. Nadie podrá ser obligado a declarar o manifestarse sobre su ideología, religión o creencias.

Libertad:

Tanto la labor educativa del Centro como la convivencia en el mismo se desarrollarán en un marco de respeto a la libertad de todos sus miembros. La protección de libertades públicas y derechos fundamentales deberá entenderse de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tal como dispone la Constitución Española en su artículo 10. Teniendo en cuenta que la enseñanza es una actividad sistemática y continuada, se garantizara el derecho de quienes lleven a cabo personalmente la labor docente a desempeñarla con libertad, orientando su actividad hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana, en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. El Centro garantizará la libertad de cátedra del profesor, que le faculta para desarrollar su actividad en los términos que juzgue más adecuados, con arreglo a criterios serios y objetivos, sin convertirse en apologista de ideario alguno ni transformar su enseñanza en propaganda o adoctrinamiento, subordinando a ello las exigencias que el rigor científico impone a su labor. La tolerancia y el respeto a las convicciones no podrá ser perturbada por ningún tipo de coacción por parte de persona alguna ni por la obligación de asumir o defender ideologías o creencias determinadas.

Tolerancia y dignidad:

El Centro considerará valores fundamentales para el desarrollo de sus actividades la libertad, la justicia, el pluralismo, el respeto a la dignidad humana, la ausencia de discriminación y la tolerancia. Consideramos la dignidad como un valor espiritual y moral inherente a la persona, que se manifiesta singularmente en la autodeterminación consciente y responsable de la propia vida y que lleva consigo el mismo reconocimiento para los demás y la exigencia de respeto mutuo. Se garantizará el derecho al honor y la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. El conocimiento que de datos personales o familiares tuviera cualquier miembro de la Comunidad Educativa sólo podrán ser revelados en tanto en cuanto puedan afectar al proceso educativo y con las oportunas cautelas y reservas.

Igualdad:

El Centro garantizará el derecho de todos a recibir un trato igual, sin que puedan establecerse diferencias por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. En las situaciones en las que sea procedente un trato diferenciado, éste se realizará con la finalidad de corregir desigualdades personales de hecho que dificultan el aprendizaje, atendiendo siempre a la diversidad de intereses, motivaciones y capacidades del alumnado. En ningún caso dicho trato puede dar como resultado algo contrario a las libertades y derechos reconocidos constitucionalmente. El derecho subjetivo a obtener un trato igual implica la obligación de llevarlo a cabo sin diferencias, a no ser que éstas estén fundadas en la necesidad de corregir discriminaciones previas.

Capacidades y hábitos:

La actividad educativa y docente tendrá como objetivos desarrollar en el alumnado el afán de conocimiento, la capacidad de análisis de la realidad, la búsqueda de informaciones objetivas, la valoración de las diversas perspectivas, el espíritu crítico y reflexivo, la capacidad de decisión y el aprendizaje de la sistematización científica. Junto a la adquisición de hábitos intelectuales, se insistirá en la búsqueda y consecución de una actitud de formación permanente que permita acercarse progresivamente al reconocimiento de la realidad con su complejidad y cambios para así adoptar posturas conscientes y libres. Se promoverán hábitos de orden, respeto y buen trato, a través del conocimiento y puesta en práctica de las normas sociales adaptadas convenientemente, como parte de un ambiente propicio para el estudio, la educación y la convivencia. El buen uso y cuidado del material común, así como el respeto a bienes y pertenencias de los demás, formarán parte de estas normas de convivencia. La colaboración en el aprendizaje, la ayuda mutua y la participación en trabajos comunes, fomentarán una actitud cooperativa y solidaria frente al exceso de competitividad.

Paz y solidaridad:

Para lograr en el alumnado una formación positiva ante la paz y la solidaridad, se profundizará en el conocimiento de la realidad social del mundo, con sus diferencias, carencias y situaciones injustas, así como en las causas y orígenes de las mismas. Se fomentará la participación en campañas de sensibilización sobre la necesidad de cooperar con los países en desarrollo, así como la formación de hábitos de solidaridad a partir de las necesidades más cercanas.

Footer width: 100%

©   COLEGIO NTRA. SRA. DE RIHONDO   Avda. de Pablo Iglesias, 2  /  28922 ALCORCÓN (Madrid)  /   Teléfono: 916 442 053  /  Fax: 916 442 045